Mostrando entradas con la etiqueta Política. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Política. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de abril de 2020

JCE pospone las elecciones presidenciales y congresuales para el 5 de julio

La Junta Central Electoral (JCE) decidió posponer este lunes 13 de abril las elecciones ordinarias generales presidenciales, senatoriales y de diputaciones de la República Dominicana y en las circunscripciones del exterior a celebrarse el domingo 17 de mayo de 2020.

La JCE cita la causa de fuerza mayor por emergencia sanitaria debido a la pandemia del coronavirus COVID-19.

En consecuencia modifica la Proclama Electoral de fecha 17 de mayo de 2020, y, convoca de forma extraordinaria a las Asambleas Electorales para elegir el Presidente la y Vicepresidente la de la República, y los diputados y senadores para el cinco de julio de 2020.

miércoles, 8 de abril de 2020

Si no se pueden hacer elecciones en mayo o julio tendría que haber amplio consenso y consultar Constitución, advierte Leonel

Santo Domingo, RD.- Aunque la organización política la Fuerza del Pueblo favorece el 12 de julio como fecha para celebrar las elecciones, ante la imposibilidad de hacerlas el 17 de mayo por la propagación del coronavirus, el candidato presidencial de ese partido, Leonel Fernández, no ve con claridad que esa eventual fecha sea viable, debido a la incertidumbre que rodea la situación sanitaria del país para entonces.

Ante esta situación, el candidato pondera una serie de vías alternas, sobre cómo se compondrían las nuevas autoridades, a partir del cese de este Gobierno el próximo 16 de agosto.

“Con respecto al calendario electoral lo que sí resulta claro es que mayo no podrá ser, y que por lo tanto, lo que luce viable es que sea julio, pero aun así no tenemos todas las cartas sobre la mesa porque nadie puede pronosticar en este momento como estaremos en el mes de julio con respecto a la crisis sanitaria”, expresó Fernández, al ser entrevistado en el programa televisivo Telematutino 11, que se transmite por Telesistema canal 11.

Explicó que nuestra actual Carta Magna establece una línea sucesoral en el poder, pero en el marco del término del periodo de gobierno, es decir, que si durante el periodo de Gobierno no está el presidente de la República, viene el vicepresidente o la vicepresidenta, sino está la vicepresidenta viene el presidente de la Suprema Corte de Justicia, quienes en el plazo de los 15 días convocarán a la Asamblea Nacional, a los fines de que el partido de Gobierno presente una terna de quien debe encabezar el Ejecutivo.

“Si no pueden ser un julio como plazo último se nos presenta un tema sobre el cual tenemos que reflexionar, porque la Constitución de la República establece que al 16 de agosto tiene que producirse un cambio de Gobierno, y si las elecciones no pueden realizarse antes del 16 de agosto entonces caemos en una situación que merece ser evaluada, porque es el Poder Ejecutivo y Poder Legislativo que van a cesar, entonces había que buscar una solución que requiere de un consenso entre todo los actores políticos, que va a pasar después del 16 de agosto sino hemos podido celebrar las elecciones para la elección de las nuevas autoridades”, añadió el expresidente.

Recientemente la Junta Central Electoral solicitó a todos los partidos políticos reconocidos, dar su opinión por escrito, en un plazo de cinco (5) días, sobre la posibilidad de que las próximas elecciones presidenciales y congresuales, sean movidas de la fecha prevista del 17 de mayo.

Diputados proponen dar 30% de fondos AFP a trabajadores por coronavirus


Por Martín Adames

Santo Domingo, RD.- Un grupo de 27 diputados solicitaron a la presidencia de la Cámara Baja poner en agenda la propuesta que busca dar un 30% de los fondos en las Aseguradoras de Fondos de Pensiones (AFP) a los trabajadores.

La iniciativa legislativa busca palear la crisis económica generada por el coronavirus. 

“Nos dirigimos a usted con la finalidad de solicitar la interposición de sus buenos oficios a los fines de conforme al trámite legislativo sea colocado en la agenda del día el (proyecto de ley de nuestra autoría que permite el retiro único y anticipado de hasta el 30% de los fondos acumulados por los trabajadores en las administradoras de fondos de pensiones (AFP), para dinamizar la economía familiar en estado de emergencia”, dice la comunicación firmada por los congresistas.

Los diputados firmantes son: Pedro Botello, Juan Carlos Martínez, Elías Báez, Jean Luis Rodríguez, José Francisco Santana, Cristóbal Castillo, Aciris Medina, Víctor Mencía, Melvin Lara, Amado Díaz, Francisco Santos, Alexis Jiménez, Rafael Arias, Lucía López, Tobías Crespo, Nidio Encarnación, Darío Zapata, David Herrera, Josefa Castillo, Jaqueline Montero, Miledys Suero, María Gallard, María Fernández, Robinson Díaz, Manuel Bernard, Eduard Gómez, y Franklin Romero.

Las AFP o administradora de fondo de pensiones son sociedades financieras, cuyo principal objetivo es administrar las cuentas personales de los trabajadores afiliados y otorgarles una pensión cuando estos finalicen su vida laboral, ya sea por jubilación, invalidez, vejez o accidente laboral.

También pueden suministrar dicha pensión a los familiares del trabajador en caso de su fallecimiento. Los cotizantes de las AFP en República Dominicana tienen derecho a percibir su pensión a partir de los 60 años de edad.

Los senadores Dionis Sánchez y Amarilis Santana presentaron un proyecto de ley para que a los ciudadanos se les entregue un 20% de los fondos de pensiones que tienen acumulados.

Dionis Sánchez, al presentar el proyecto, que modificaría la Ley 87-01 del Sistema Dominicano Seguridad Social, dijo pensar que esos trabajadores con dinero acumulado desearían tener ese dinero ahora y no que los reciba otra persona al morir el propietario.

martes, 7 de abril de 2020

Cuatro diputados han dado positivo al coronavirus COVID 19

Cuatro diputados, incluyendo al presidente de ese órgano legislador, Radhamés Camacho, han dado positivo al coronavirus.

Se trata del vocero del partido de la Liberación Dominicana, Gustavo Sánchez, Manuel Díaz, y Luis Henríquez, además del senador por San Pedro de Macorís, Josecito Jazim.

En el caso de Camacho y Henríquez, se mantiene aislado en su casa recibiendo tratamiento, mientras que los demás están recluidos en centros médicos.

“Recibí el resultado de la prueba del COVID 19 que indica que he dado positivo, por lo que me mantengo aislado y recibo tratamiento en mi residencia. Exhorto a la población a acogerse a las medidas y orientaciones de Salud Pública, a fin de frenar esta pandemia”, escribió Camacho en su cuenta de twitter.

Casos positivos

El ministro de Salud Pública, Rafael Sánchez Cárdenas, informó hoy que las muertes por coronavirus aumentaron a 98, mientras que los casos confirmados subieron a 1,956.
-- publicidad -- 

Hasta el momento se han recuperado 36 pacientes, incluyendo a la señora Oraira Herrera, de Villa Rivas, quien ya fue dada de alta médica al dar negativo a la prueba.

De los pacientes recuperados, el 56% corresponde al Distrito Nacional, 8% (3) casos a Duarte y a Santiago, respectivamente.

Han sido descartados por pruebas de laboratorio 3,865 casos, mientras que el 55% de los casos confirmados son hombres.

miércoles, 12 de febrero de 2020

Pleno JCE recibe a representantes de Misión de Observación Electoral de OEA para las elecciones municipales

Santo Domingo.- El Pleno de la Junta Central Electoral (JCE), presidido por el Magistrado Julio César Castaños Guzmán, recibió este miércoles a los integrantes de la Misión de Observación Electoral para las elecciones municipales de la Organización de los Estados Americanos (OEA), la cual se encuentra encabezada por Eduardo Frei, jefe de misión y expresidente de Chile.

En adición al Jefe de Misión de OEA y expresidente de Chile, Eduardo Frei, participaron Gerardo de Icaza, Director del Departamento para la Cooperación y Observación Electoral de la OEA; Araceli Azuara, Representante de la Secretaría General de la OEA en la República Dominicana; Cristóbal Fernández, Subjefe de Misión; Brenda Santamaría, Jefa de Sección de Observación Electoral; Francisco Pérez, Asesor del Jefe de Misión; y Mireya López, Oficial de Prensa.

El Magistrado Julio César Castaños Guzmán estuvo acompañado por los Magistrados Roberto Saladín Selin, Carmen Imbert Brugal, Rosario Graciano de los Santos y Henry Mejía Oviedo.

Haitianos preparan jornada de cacerolazos contra ola de secuestros en el país.

EFE
Puerto Príncipe

Cientos de haitianos planean protestar en todo el país este miércoles para denunciar el aumento de los secuestros, que se han vuelto recurrentes desde finales de diciembre pasado.

En una convocatoria lanzada este martes en las redes sociales, se pide a todos los haitianos que golpeen cualquier objeto que pueda hacer ruido a mediodía del miércoles, un tipo de protesta conocido en Haití como "Bat Tenèb" (cacerolazo).

"Estamos cansados de los secuestros y de otras formas de inseguridad", se lee en las imágenes de convocatoria que circulan en un bucle en las redes sociales como Facebook, WhatsApp y Twitter.

La creciente alarma por los secuestros ha llevado a varias escuelas a pedir a los padres que traigan y recojan a sus hijos de la escuela para evitar que sean raptados.

No pasa un día sin que se registre un caso de secuestro en el país, según la prensa local.

La ONG Red Nacional de Defensa de los Derechos Humanos (RNDDH) afirma que desde finales de 2019 ha observado un aumento de los casos de secuestros.

Mujeres y hombres de negocios, escolares, sacerdotes y pastores han sido secuestrados y liberados mediante el pago de rescates.

"Si algunos han sido liberados tras el pago de grandes sumas de dinero exigidas por sus familiares, pero otros han sido asesinados", denuncia la RNDDH en una nota recientemente publicada.

El cuerpo sin vida de un hombre, Jean Rubens Eugene, fue descubierto este miércoles en la Cuarta Avenida Bolosse, en el sur de Puerto Príncipe, después de que se hubiera dado cita con los secuestradores de cinco personas para entregarles el rescate exigido.

La Policía Nacional de Haití reconoce un gran aumento del número de secuestros y discutió la cuestión en el Consejo Superior del organismo celebrado el 21 de enero pasado.

Entre el 1 y el 22 de enero, se registraron quince casos de secuestro en la zona metropolitana, según las cifras reveladas por la institución.

"Ciertamente, hay muchos más casos", admitió el portavoz de la Policía, Michel-Ange Louis-Jeune, este miércoles en declaraciones a Radio Televisión Caribe.

Sin embargo, también denunció la intoxicación que se hace sobre este tema en las redes sociales, en las que circulan casos "sobre los cuales la Policía no tiene información”.

Este nivel secuestros es similar al de 2004, después de que el presidente Jean Bertrand Aristide se vio forzado a dimitir y se exilió del país.

Haití vive una aguda crisis política, económica y social que provocó protestas generalizadas entre septiembre y noviembre pasados, lo que causó dos meses de parálisis total de las actividades económicas e institucionales del país.

La reanudación de las actividades y la aparente calma han ido seguidas de un aumento de la inseguridad, caracterizado por guerras entre bandas armadas, asesinatos y secuestros.

jueves, 6 de febrero de 2020

Haina esta dentro de las solicitudes, JCE deja sin efecto 7,789 solicitudes de cambio de domicilio

  • La Junta Central Electoral (JCE), reversó y dejó sin efecto por improcedentes 7,789 solicitudes de cambios de domicilio de municipios y distritos municipales, para las elecciones municipales del 16 de febrero de 2020.
Los municipios con mayor cantidad de solicitudes dejadas sin efecto son Barahona, Distrito Nacional, Santo Domingo Este, San Cristóbal, Santiago de los Caballeros, Bajos de Haina y Santo Domingo Oeste.

“La decisión se produjo como resultado de las investigaciones llevadas a cabo en el proceso de conformación del padrón electoral que será utilizado en las elecciones municipales del 16 de febrero de 2020, y en base a denuncias formuladas por algunos partidos políticos”, informó la JCE en un comunicado
Asimismo, dio a conocer que todos los cambios reversados y dejados sin efecto fueron comunicados a todos los Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos reconocidos cuando se realizó la entrega del padrón electoral definitivo que será utilizado en las referidas elecciones municipales del próximo 16 de febrero.
Finalmente, la Junta Central Electoral hizo un llamado a todos los ciudadanos que hicieron cambios de domicilio hacia los municipios detallados debajo, y que poseen cédulas de identidad que indican que votaría en los mismos, a los fines de que verifiquen en la página web www.jce.gob.do lo que aplique el colegio donde podrán ejercer el derecho al voto, ya que en los casos reversados será el colegio que tenían asignados antes del cambio anulado.

sábado, 1 de febrero de 2020

PRSC pide a JCE no difundir resultados electorales hasta tanto se haga escrutinio manual de los votos

El Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) pidió ayer a la Junta Central Electoral (JCE) que no se difundan los resultados electorales de las elecciones municipales “hasta tanto no se haga el escrutinio manual y se establezca la igualdad de dichos resultados”.

En una comunicación dirigida al pleno de esa institución por el delegado político del PRSC, Tácito Perdomo, expresa que si se presentara alguna disparidad en los resultados “será conocida en la Junta Electoral correspondiente, y en cualquier caso prevalecerá el resultado manual”.

En la carta, depositada vía Secretaría General de la JCE en fecha 29 de enero de 2020, el Partido Reformista plantea, asimismo, que se mantenga lo ya aprobado en la resolución número 1-2020, por entender que modificarla “nos aboca a calamidades semejantes a las de octubre pasado, y que en caso de que se presentaren situaciones imprevistas en algún municipio, la JCE y los partidos políticos, reunidos en la sede central, discutan sobre la posibilidad del inicio de la divulgaciones de los resultados”.

“Por instrucciones del Ingeniero Federico Antún Batlle (Quique), presidente del PRSC, tenemos a bien exponer nuestras observaciones al proyecto de resolución señalado en el asunto (sobre transmisión y divulgación de los resultados electorales) y que nos remitiera la JCE con esos fines”, indica la comunicación dirigida al presidente de esa institución, doctor Julio César Castaños Guzmán, y a los demás integrantes del pleno.

Resalta, también, que llaman la atención que en el caso del “Voto Automatizado” el proyecto de resolución no señala “cómo se efectuará el voto de los delegados de los partidos y el de los funcionarios de los colegios electorales, a pesar de que el PRSC ha solicitado esa explicación, “y que reiteramos en este momento”.

“Nuestra solicitud parte del conocimiento de que el padrón automatizado solo abre con la huella dactilar de los electores que están registrados en el colegio especifico y necesariamente los delegados y funcionarios no están inscriptos en el colegio que desempeñan sus funciones”, agrega.

Finalmente, en lo relativo al uso de los celulares para transmisión de datos, “el PRSC solicita una discusión a fondo del tema para conocer todas interioridades y contingencias para actuar en consecuencia”.

miércoles, 22 de enero de 2020

Comienzan a imprimir las boletas electorales; el primer grupo corresponde al Nordeste

Por Javier Flores

Santo Domingo, RD.- El director nacional de las elecciones de la Junta Central Electoral (JCE), Mario Núñez, explicó este miércoles que el primer lanzamiento de las boletas electorales cubrirá alrededor de 20 demarcaciones del Nordeste. 

"Vamos a iniciar por los puntos más distantes y las zonas más voluminosas del país para luego ir abarcando todo el territorio", expresó Núñez.

La impresión de las boletas electorales comenzó a las 2:00 de la tarde en la Editora Corripio, bajo la presencia de delegados de varios partidos políticos.

Mario Núñez agregó que en la primera tirada se imprimirá un total de 256,000 boletas y luego pasarán a la región noroeste.

Para las elecciones municipales se imprimirán un total de 3.2 millones de boletas electorales.

El director de operaciones de Editora Corripio, Rodolfo Cruz, confirmó que el tiempo que se tardará el proceso será de 12 días.

"Ese es el tiempo acordado con la Junta se van a ir alrededor de cinco días imprimiendo y los otros días será en el proceso de empaquetamiento", dijo Cruz.

El director de elecciones añadió que a partir de ese momento las impresiones se harán de de manera continúa y que cada partido ya acreditó ante la Editora a sus representantes durante el proceso.

Se estará trabajando en horario corrido, con turnos de 8 a 5, de 5 a 12 y de 12 a 8 de la mañana.

sábado, 18 de enero de 2020

El TSA suspende resolución que fija orden de las boletas

El Tribunal Superior Administrativo (TSA) acogió anoche, de manera parcial, la solicitud cautelar depositada por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y suspendió la resolución emitida por la Junta Central Electoral (JCE) que fija el orden en el que los partidos políticos aparecerían en la boleta electoral de las elecciones ordinarias generales del año 2020.

El juez presidente del TSA, Diómedes Villalona, dictó el fallo tras permanecer dos horas ponderando su decisión.

Además, Villalona informó que la lectura íntegra del fallo será leída el próximo lunes, a las 2:00 de la tarde.

El PRD buscaba que se colocara en la casilla número tres a esa organización política, y en el número cuatro al Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), contrario a como lo había establecido la JCE en la resolución 3419 También que se ordenara la reimpresión de las boletas electorales para las elecciones ordinarias generales de 2020, “adoptando el orden de los partidos políticos establecido en el acta 3116, con fecha de 8 de mayo de 2016”.

Reacciones
Juárez Castillo, representante de la Fuerza Nacional Progresista, quien funge como voluntario en el proceso jurídico, calificó la decisión de Villalona como “inconcebible”, ya que con la suspensión de la resolución de la JCE, la impresión de las boletas se queda en un estatus de “limbo”, ya que el este no indica lo que el máximo órgano electoral debe hacer.

Por su parte, Juan Dionicio Restituyo, secretario general del Frente Amplio, tildó de “dominicanada” el fallo del juez, al coincidir con Castillo de que ahora la resolución está “en un limbo jurídico”.

Sin embargo, el coordinador del equipo de abogados del PRD, Eduardo Jorge Prats, alabó la decisión del presidente del TSA por acoger parcialmente la solicitud cautelar de esa entidad.

“Al TSA acoger la medida cautelar, y suspender la aplicación de ilegal de la resolución de la JCE del orden de los recuadros en la boleta electoral, el PRD pasará al recuadro número tres y el PRSC retorna al número cuatro”, aseguró Jorge Prats.

Julio Cury, quien también fungía como representante del PRD, declaró que “por decisión del TSA, Gonzalo Castillo aparecerá en la boleta electoral de mayo próximo en la casilla 3 del PRD”.

Recusaciones
Durante el día, el Bloque Institucional Socialdemócrata (BIS), Frente Amplio, Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC) y el Partido de Unidad Nacional (PUN), recusaron al juez y al pleno del TSA por considerar que debieron declarar “irresivible” la solicitud cautelar interpuesta por el PRD, ya que las decisiones tomadas por la Junta Central Electoral y consultadas por los partidos no deben ser objeto de recursos de ningún tipo.

No obstante, el tribunal rechazó la recusación por considerarla improcedente.

El presidente de la Junta Central Electoral, Julio César Castaños Guzmán, había informado que si el TSA no resolvía el orden de los partidos políticos en la boleta electoral, ese organismo iniciaría hoy la impresión.

“Si eso no está resuelto nosotros empezaríamos a imprimir el sábado”, dijo .

viernes, 6 de diciembre de 2019

JCE convoca audiencia pública para conocer solicitudes de cambios de partidos

El Pleno de la Junta Central Electoral (JCE) convocó a una audiencia pública a los fines de conocer la solicitud de cambio de nombre formulada por el Partido de los Trabajadores Dominicanos (PTD); solicitud de cambio de siglas y logo realizada por el Partido Verde Dominicano (PASOVE), y la solicitud de cambio de logo realizada por el Partido Demócrata Institucional (PDI).

En tal sentido, el Pleno de la JCE también decidió igualmente realizar en dicha audiencia una presentación formal de las banderas y símbolos de las Partidos y Movimientos Políticos que fueron reconocidos recientemente. Dichos partidos y movimientos son el Partido País Posible (PP,) Movimiento Comunitario Político Nosotros Pa’ Cuando (MCNPC), Movimiento Político Águila (MA), Movimiento Independiente del Municipio de Consuelo (MIMCO), Agrupación Política Confraternidad Ciudadana (CCD) y Movimiento Independiente Nigua por el Cambio (MINPC).

La Audiencia Pública tendrá lugar el próximo lunes 9 de diciembre a las diez horas de la mañana (10:00 A.M.) en el Auditorio de la JCE.

El Pleno de la JCE estuvo presidido por el Magistrado Julio César Castaños Guzmán con la participación de los miembros titulares Roberto Saladín Selin, Carmen Imbert Brugal, Rosario Graciano de los Santos y Henry Mejía Oviedo, asistidos por el Secretario General de la JCE, doctor Ramón Hilario Espiñeira Ceballos.

jueves, 5 de diciembre de 2019

Nancy Amancio será la compañera de boleta del candidato a alcalde por SDE, Luis Alberto Tejeda

El candidato a alcalde del Partido de la Liberación Dominicana por el municipio Santo Domingo Este, Luis Alberto Tejeda, escogió como su compañera de boleta a la pastora cristiana Nancy Amancio, lo que catalogó como un aporte decisivo para los programas con los que pretende rescatar los valores en las familias de esa demarcación.

Luis Alberto sostuvo que con la pastora Amancio, quien es una de las artistas de la música cristiana más destacadas en el país y a nivel internacional, su propuesta de gobierno municipal se blinda con la honestidad, transparencia, pulcritud, carácter y sensibilidad social, ya que Nancy desarrolla una labor encomiable con los niños huérfanos de hogares víctimas de feminicidios.

Tejeda espera que desde el cabildo esta labor social de Amancio pueda multiplicarse para beneficio de los infantes y las familias en conflicto.

Con la adición de Nancy Amancio Luis Alberto conforma una estructura político-electoral que proyecta solidez, debido a que en días anteriores se han sumado a su candidatura connotados dirigentes en el municipio Santo Domingo Este, como es el caso de la Secretaria de Asuntos Municipales del PLD, la diputada de la circunscripción número uno, Karen Ricardo, el alcalde Alfredo Martínez, quien estuvo presente en la proclamación de la candidatura de Tejeda y más recientemente; el coordinador en materia de deportes, Soterio Ramírez, quien es respaldado por un nutrido grupo de atletas a nivel nacional y en particular, en la Zona Oriental.

Biografía: 
María Saray Amancio Cayetano nación en los Bajos de Haina, provincia San Cristóbal y reside en el municipio Santo Domingo Este desde el año 2008. Vicepresidenta internacional y pastora de la iglesia Centro Mundial de Restauración en la República Dominicana, directora de la fundación Nancy Amancio; organización sin fines de lucro que se dedica a la restauración de los valores en la familia y a asistir a los niños huérfanos de hogares víctimas de feminicidios, a las madres solteras y a los envejecientes.

Nancy además, es representantes en la República Dominicana de la organización internacional Salvemos a la Familia y es vicepresidenta del Instituto de Formación Familiar Internacional-INFITER-. Esposa del compositor y productor musical cristiano Ramón Bautista Telfo Telfort, con quien procreó dos hijos; Ismael y Willy, ambos son jóvenes líderes cristianos.

La pastora Amancio es una conferencista internacional que ha dictado decenas de conferencias y seminarios en América Latina y Europa promoviendo la integración familiar y la transformación de la vida de la gente del mundo secular. Ha recibido casi una veintena de reconocimientos, tanto por su carrera artística como por sus aportes a través de la prédica del evangelio y de su fundación.

La recién designada candidata a vicealcadesa dijo que aceptó acompañar a Luis Alberto porque cree que el programa de gobierno municipal que este ha diseñado transformará al municipio Santo Domingo Este en una ciudad modelo, al tiempo que sostuvo que está vinculada al PLD desde hace aproximadamente 16 años.

sábado, 16 de noviembre de 2019

Inscripción de la candidatura de Leonel Fernandez formaliza debate legal de si puede o no aspirar

La inscripción de Leonel Fernández ante la Junta Central Electoral (JCE) este viernes como candidato presidencial por una coalición de partidos formaliza el debate de si está o no habilitado para serlo. El tema en cuestión se ha debatido trayendo opiniones a favor y otras en contra.

Los que se oponen a la candidatura del tres veces presidente de la República alegan que esta no procede por lo establecido en el numeral 4 del artículo 69 de la Ley de Partidos que dice lo siguiente: “Para aspirar a una precandidatura o candidatura, se requiere que el aspirante no haya participado como candidato por otro partido, agrupación o movimiento político para el mismo evento electoral”.

Los seguidores de Fernández argumentan en tanto, que prohibir la candidatura presidencial va en contra del principio constitucional de elegir y ser elegido, pero, además, que el anterior artículo mencionado no se aplica a él porque se habla de candidatod no de precandidatos.

Este viernes, una coalición de cinco partidos inscribió ante la Junta Central Electoral la candidatura presidencial de Leonel Fernández, al depositar documentos en la Secretaría General del órgano electoral.

El exmandatario participó en las pasadas primarias abiertas como precandidato presidencial por el oficialista y gobernante Partido de la Liberación Dominicana (PLD), elecciones que perdió frente Gonzalo Castillo.

El expresidente denunció que se hizo un fraude en su contra con un algoritmo a través del sistema del voto automatizado, por lo que renunció de la presidencia del PLD y de sus filas, para formalizar La Fuerza del Pueblo y ser candidato presidencial en 2020.

Fernández, La Fuerza del Pueblo (LFP) y la coalición que le respalda deberán enfrentar al menos cinco acciones judiciales elevadas en los tribunales Constitucional (TC) y Superior Electoral (TSE) que buscan troncharle su aspiración presidencial y anular sus negociaciones con el Partido de los Trabajadores Dominicano (PTD).

Una de ellas, es la de su anterior partido, que pidió al Tribunal Constitucional que declare conforme con la Constitución y por tanto mantenga la vigencia de los artículos 49 de la Ley 33-18 de Partidos Políticos y 134 de la Ley 15-19 sobre Régimen Electoral, que prohíben el transfuguismo y la doble participación en procesos de elección de candidaturas para un mismo proceso electoral.

viernes, 1 de noviembre de 2019

Más de 5,000 candidatos deben rendir cuentas hoy

Por Odalis Mejia 

Un total de 5,646 candidatos electos en las primarias de los partidos de la Liberación Dominicana (PLD) y Revolucionario Moderno (PRM) del pasado 6 de octubre deberán rendir cuentas hoy de sus gastos en la precampaña electoral y tendrán que identificar el origen de los fondos gastados.

El pasado 17 de octubre la Junta Central Electoral (JCE) notificó a los partidos citados el plazo para que los candidatos hagan su rendición de cuentas de ingresos y gastos a través de una plataforma informática de fiscalización, en cumplimiento con el Reglamento de Fiscalización y Control Financiero de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos aprobado por el pleno de la JCE, el 29 de agosto del presente año.

Por el PLD resultaron electos 2,943 candidatos a la presidencia, Congreso y alcaldías. Por el PRM fueron electos 2,703. De no cumplir con la rendición de cuentas, los candidatos pueden ser sancionados por la JCE, de acuerdo a lo establecido en la Ley de Partidos Políticos.

Previo al plazo que vence hoy, la JCE hizo un corte al 20 de septiembre para que los precandidatos presidenciales rindieran cuentas de ingresos y gastos.

Los aspirantes cumplieron, siendo Gonzalo Castillo con RD$269.6 millones y Leonel Fernández con RD$177.2 millones los que gastaron más dinero.

jueves, 31 de octubre de 2019

Senadores PLD aseguran no habrá crisis política si Leonel no puede ser candidato presidencial

Santo Domingo, RD.- De tremendista calificaron senadores peledeístas las declaraciones del ex vicepresidente Rafael Alburquerque, quien advirtió de una crisis política si desde el Gobierno se bloquea la posibilidad de que Leonel Fernández sea candidato presidencial.

Los legisladores oficialistas señalaron que serán los órganos judiciales competentes quienes decidirán sobre el tema.

De ahí el parecer de los senadores peledeístas quienes señalaron que lo dicho por el ex vicepresidente y dirigente de la Fuerza del Pueblo deja al desnudo la prepotencia y arrogancia que ha caracterizado a los seguidores de Leonel Fernández.

Consideró que la no participación de un actor del sistema debe ser motivo para incubar una crisis de carácter político.

Indicaron que las instancias competentes en la materia tendrán la última palabra sobre si Fernández podrá o no ser candidato presidencial.

Por su parte el jurista Guido Gómez Mazara asegura que Fernández no tiene impedimento legal para participar en las elecciones de mayo de 2020.

El artículo 49 en su párrafo cuarto de la Ley de Partidos, establece como requisito para una precandidatura, que el aspirante no haya participado como candidato por otro partido en el mismo proceso electoral.

Sobre este caso, abogados mantienen posiciones encontradas, lo que anticipa que el mismo podría llegar al Tribunal Constitucional.

Por: Rentería Montero

miércoles, 30 de octubre de 2019

Dirigentes PLD siguen marcha hacia La Fuerza del Pueblo

Continúa la salida de dirigentes del Partido de la Libración Dominicana (PLD) hacia el movimiento La Fuerza del Pueblo, luego de la renuncia del expresidente Leonel Fernández de esa organización.

En la tarde de ayer 22 miembros del Comité Central de las regiones Este y Sur del partido de Gobierno dieron a conocer su renuncia irrevocable, sumándose a otros altos dirigentes que también han formalizado su dimisión.

Calificaron de preocupante el camino por el que ha enrumbado un grupo al PLD, partido que fundó Juan Bosch, con una esencia que hoy ya no existe, destacando que dejan atrás más de 30 años de militancia histórica.

Entre los renunciantes figuran Quisqueya Lantigua, Noris Medina, Mariano Montero Vallejo, Carlos Manuel Pérez Carvajal, Rafael Suero, Estela Paredes, Josefina Tamárez, Frank López, Franklin Rodríguez, Félix Alcántara, Liselotte Arias, Juan Rodríguez Ramírez, Efrain Rodríguez, Hanoi Sánchez Paniagua, Francisco Bautista, Bienvenido Montero, Mariano Morla, Raúl Custodio, Fran Rodríguez, Luis Bartolo Bautista y Pedro Rojas Morillo.

“Entendemos que el PLD, ha sido secuestrado por una cúpula petulante, rancia y que responde a intereses particulares y corporaciones privadas, alejada de los principios de su fundación”, precisaron.

Indicaron que el partido fundado por el profesor Juan Bosch es manejado al antojo y voluntad por una persona cuyas acciones distan mucho de los valores democráticos de una organización.

Señalaron que “esa cúpula que se ha insertado en el Palacio y en el epicentro del poder político ha venido desconociendo y hundiendo con total indiferencia a los diferentes niveles dirigenciales del PLD, y ha silenciado las voces y el acceso de las bases peledeístas en los diferentes estamentos de la organización política”.

“Esa misma cúpula ejecutó un fraude descomunal en las primarias del 6 de octubre pasado, en perjuicio de uno de los candidatos”, manifiestan en el documento.

Califican de irrevocable y definitiva la renuncia del PLD para integrarse a La Fuerza del Pueblo y con el liderazgo de Leonel Fernández “reiniciar la tarea de construir una verdadera democracia participativa, plural, sin tintes de dictadura y poniendo lejos el engreimiento, el ego, la mentira y las malas prácticas en lo que se ha convertido el mundo creado por ese grupo excluyente que domina el PLD”.

Continuará. Aseguran que otros dirigentes más, de diferentes jerarquías, abandonarán en los próximos días las filas de lo que queda del PLD, “para que con el liderazgo de Fernández encabecemos un frente opositor que le diga a los engreídos de palacio… e´ pa´ fuera que van”.

Otros altos dirigentes del PLD que decidieron abandonar el barco fueron César Pina Toribio, Perfecto Acosta, Víctor Manuel Crispín, Nelson Gómez, Frank Furcal, Domingo Jiménez, Daniel Beltré, Juan Rodríguez, Wilson Veras, Jesús Mercedes y Miguel Espinal.

De igual forma, José Manuel Hernández Peguero, Bautista Rojas Gómez, Rafael Alburquerque, Franklin Almeyda Rancier, Manolo Pichardo y Radhamés Jiménez Peña.

Comité Político
De la tendencia de Leonel Fernández abandonaron su estatus en la dirección del Comité Político, además del propio exmandatario, Rafael Alburquerque, César Pina Toribio, Franklin Almeyda, Radhamés Jiménez Peña y Bautista Rojas Gómez. Las otras dos vacantes escogidas el pasado lunes eran del malogrado alcalde Juan de los Santos y de José Joaquín Bidó Medina, quien renunció por razones de salud.

Rafael Núñez responde a Martínez Pozo sobre supuesta propuesta de Leonel Fernández a Danilo Medina

Rafael Núñez, vocero del expresidente Leonel Fernández, expresó que no es verdad que se hiciera una propuesta de 14 puntos como forma de evitar el rompimiento en el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), como lo señaló hoy el periodista Julio Martínez Pozo.

“Cualquier propuesta de esa envergadura, el doctor Leonel Fernández la hubiese planteado en la Dirección Estratégica y nunca conocimos los supuestos 14 puntos. No es cierta esa información dada por Julio Martínez Pozo”, indicó en la red social.

Lo que dijo Martínez Pozo. El equipo del expresidente Leonel Fernández habría hecho una propuesta al equipo político del presidente Danilo Medina para no irse del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), después que Gonzalo Castillo fue declarado ganador en las elecciones primarias.

El comunicador ofreció esas declaraciones en el programa el Sol de la Mañana, donde señaló que la propuesta de Fernández a Medina tenía 14 puntos dentro de los que se encuentra modificar la Constitución en noviembre para unificar las elecciones, eliminar los transitorios y rehabilitar a Danilo Medina.

También que Margarita Cedeño fuera la candidata a la vicepresidencia, así como entregar la presidencia de la Cámara de Diputados a Demóstenes Martínez, como forma de dar cumplimiento al acuerdo del Comité Político.

martes, 29 de octubre de 2019

PRD anunciará su candidato presidencial este fin de semana

Por Martín Adames

Santo Domingo, RD._ El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) realizará este fin de semana una asamblea nacional de delegados en la que decidirá con cuáles organizaciones políticas pactará alianzas y en cuáles niveles de elección.

La información fue suministrada por Janet Camilo en calidad de presidente de la Comisión Nacional de Elecciones de dicho partido, durante una visita a la Junta Central Electoral (JCE), para una reunión de coordinación de los venideros procesos electorales.

Camilo señaló que dicha asamblea no está fuera de plazo, ya que el pasado el 27 de octubre era para la proclamación de los candidatos presidenciales de los partidos que no habían reservado dicha candidatura pero que en el caso del PRD, están dentro del 20 por ciento de las candidaturas reservadas.

Héctor Guzmán, también miembro de la comisión, agregó que en los próximos días ofrecerán una rueda de prensa para mayores detalles sobre la realización de la asamblea, como lo son el lugar, la hora y el día.

El PRD es una organización política que fue aliada al gobernante Partido de la Liberación Dominicana en las pasadas elecciones generales de 2016. 

Su presidente, Miguel Vargas Maldonado, es el canciller de la República.

PLD escoge miembros faltantes CP y ratifica a Temístocles en la presidencia


Por Dalton Herrera

El Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana (CC-PLD) promovió anoche al Comité Político (CP) a ocho de sus dirigentes mediante el voto electrónico con los equipos utilizados durante las primarias abiertas del pasado 6 de octubre.

Los nuevos miembros del CP son José Ramón Peralta, Andrés Navarro, Francisco Domínguez Brito, Danilo Díaz, Alexis Lantigua, Robert de la Cruz, Alejandro Montás y Melanio Paredes.

La votación transcurrió en dos rondas, donde fueron escogidos en primera instancia Peralta, con 61.65% de los votos; Navarro, con 33.5.%; Domínguez Brito, con 52.43 % y Lantigua, con 37.62%.

En una segunda vuelta lograron pasar De la Cruz, con 48.44%; Montás, con 56.37% y Paredes, 57.51 %.

Posteriormente, los escogidos fueron juramentados por el presidente interino, Temístocles Montás, y convocados para la reunión del Comité Político de hoy a las 7:00 de la noche, a fin de tratar el tema de las vacantes de secretarios del partido.

Las designaciones en el CP se produjeron ante las seis renuncias que se han producido en ese organismo ejecutivo, incluyendo la renuncia del expresidente Leonel Fernández.

Para completar esas ocho vacantes también se tomó en consideración la renuncia de José Joaquín Bidó Medina y la que estaba disponible por la muerte de Juan de los Santos, asesinado en diciembre del año 2015.

Los renunciantes al CP del PLD fueron el exmandatario Fernández, César Pina Toribio, Rafael Alburquerque, Bautista Rojas Gómez, Franklin Almeyda y Radhamés Jiménez.

Ratificación
El CC también ratificó a Temístocles Montás como presidente de la organización política, ante la renuncia de Fernández.

Montás fue propuesto por el Comité Político del PLDpara dirigir la organización gobernante, que se encuentra en el poder desde el año 2004 de manera corrida.

Además, el CC aprobó dar poderes al Comité Político para designar a los titulares de las secretarias que renunciaron.

También se aprobó que José Joaquín Bidó Medina sea declarado como miembro ad vitam del PLD.

Fernández renunció a la presidencia del partido morado tras las primarias abiertas en las que cayó derrotado por Gonzalo Castillo, en una cerrada contienda que el exmandatario tildó de fraudulenta.

El expresidente ha denunciado un fraude colosal que le quitó el triunfo, y ha señalado que los equipos utilizados por la Junta Central Electoral fueron manipulados por un hacker de la India, que fue traído al país para esos fines.

Ausencia
La vicepresidenta Margarita Cedeño de Fernández no asistió a la reunión de altos dirigentes del PLD debido a que se encuentra fuera del país.

El pasado 22 de este mes, Cedeño de Fernández dijo estar reflexionando y orando para que Dios la ilumine y la ayude a tomar una decisión correcta sobre su futuro político en el PLD.

A través de un comunicado en sus redes sociales, la esposa del exmandatario, señaló que pese a la situación actual sus funciones para dirigir el gabinete social no están en discusión alguna, por lo que sigue trabajando sin descanso.

“Mi situación tan particular y única en la historia política nacional y quizás de toda la región, al igual que todo el panorama general del país, requieren que reflexionen profundamente sobre mi futuro político; lo hago guiada por la certeza de que por encima de cualquier interés personal, está el interés de la nación”, expresó la vicepresidenta.

Indicó además que las decisiones importantes deben tomarse sin presión y con ecuanimidad.

Cedeño de Fernández sostuvo que siempre se ha apoyado en los valores que le han infundido sus padres, guiada por el deseo de servir a la gente y aportar a una política diferente.

“Los valores de la lealtad, honestidad y solidaridad son mi norte; permiten que aún en medio de la tormenta, pueda ser feliz y conservar la paz interior”, concluyó la funcionaria.

Ni una mujer
La mujer brilló por su ausencia en la nueva escogencia de los miembros del Comité Político ya que ninguna fue seleccionada para integrar a ese organismo ejecutivo.

Mujeres del CP
Actualmente las mujeres que integran al Comité Político son Margarita Cedeño, Alma Fernández, Cristina Lizardo, Lucía Medina, Alejandrina Germán y Miriam Cabral.

Sin novedad
A pesar de que no fueron escogidas, Iris Guaba y Lethi Vásquez, fueron las dos mujeres más promovidas para pertenecer al Comité Político.

lunes, 28 de octubre de 2019

ALTAGRACIA CAMACHO SE REÚNE CON DIRIGENTES DE VILLA MARIA


Villa Maria._ Quita Sueño._ La dirigente política Altagracia Camacho del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) se reunió con dirigentes y simpatizantes de la comunidad Villa Maria del Distrito Municipal de Quita Sueño para llevarle las buenas nuevas.

En dicha reunión la Camacho expresó frente a todos los presentes que fue elegida por el PRSC para ser la candidata oficial a la Alcaldía de Quita Sueño en los comicios venideros del 2020_2024.

Altagracia Camacho se hizo acompañar de su director de campaña José Martínez, Richard Sanó dirigente político del Sector y sus vocales Javier Benitez (Alex La Grúa), María Guadalupe Pérez Báez y Reina del Carmen López.


Condenan a 10 años de prisión a Estarlin Sepúlveda, hombre que golpeó y robó una tableta a un niño en Los Guandules.

SANTO DOMINGO (República Dominicana).- La Fiscalía del Distrito Nacional obtuvo una condena de 10 años de prisión en contra de un hombre pro...