viernes, 31 de marzo de 2017

JUECES DEL TC REALIZAN DESCENSO A INDUSTRIA DE RECICLAJE DE BATERIAS EN HAINA

Haina.- SC.- El Pleno jurisdiccional del Tribunal Constitucional de la República Dominicana designó una comisión para realizar un descenso en la empresa Verde Eco Reciclaje Industrial, S. A., ubicada en Haina, con el fin de documentar un expediente que cursa en la alta corte.

La comisión fue coordinada por el magistrado Rafael Díaz Filpo e integrada por los magistrados Wilson Gómez Ramírez, Víctor Gómez Bergés, Ana Isabel Bonilla y Justo Pedro Castellanos, quienes asistieron a la sede de la firma privada para escuchar los argumentos de las partes en conflictos.

Como recurrente, la empresa Verde Eco Reciclaje estuvo representada por los ingenieros José Antonio Rodríguez y Henry Butler, asistidos por los abogados Gustavo Biaggi, y Carolina Pichardo, mientras que la parte recurrida fue representada por el jurista Ignacio Ovalles y la analista de gestión ambiental Kenia Feliz.

Los jueces integrantes de la comisión del TC formularon preguntas a los representantes de las partes envueltas en el conflicto. Los recurrentes reiteraron su reclamo al Ministerio de Medio Ambiente para que se cumpla con los artículos 104 y 105 de la Ley 64-00 y se honren los acuerdos internacionales del Convenio de Basilea sobre el Control de los Movimientos Fronterizos de los Desechos Peligrosos y su Eliminación.

La parte recurrida reiteró su oposición a que se prohíba la importación de materiales utilizados como materia prima para la fabricación de sus productos.

Según el jurista el Ministerio de Medio Ambiente debe velar por los mejores intereses de la nación en cuanto establecer normas para la conservación, protección, mejoramiento y restauración del medio ambiente y los recursos naturales de la Nación, asegurando el desarrollo sostenible del ecosistema.

Mientras que la analista de gestión ambiental, Kenia Feliz, dijo que dicho Ministerio no ha recibido nuevos resultados y mediciones sobre los niveles de contaminación en la zona como parte del movimiento de los residuos que maneja la empresa Verde Eco Reciclaje Industrial.

Añadió la experta que según estudios hechos en 2014 por el Ministerio de Medio Amiente la planta tenía la capacidad de reciclar el 32% de los residuos que llegan a la empresa, a pesar de la solicitud de ampliación física de la planta para aumentar su producción, manejo y mejoramiento del reciclaje de las baterías que fabrica. 

De su lado, el ingeniero Eleuterio Martínez, miembro de la Academia de Ciencia de la República Dominicana, sostuvo que el movimiento transfronterizo de materiales tóxicos es sumamente complejo y advirtió de la facilidad con la que el plomo entra en contacto con la piel, además la entrada al país de esos materiales debe ser objeto constante seguimiento.

Al final del descenso los miembros de la comisión de jueces del TC solicitaron al Ministerio de Medio Ambiente un informe escrito de los permisos otorgados por la institución a las empresas para exportar baterías y el proceso de transformación y aprovechamiento de los residuos sólidos.

www.tribunalconstitucional.gob.do

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Condenan a 10 años de prisión a Estarlin Sepúlveda, hombre que golpeó y robó una tableta a un niño en Los Guandules.

SANTO DOMINGO (República Dominicana).- La Fiscalía del Distrito Nacional obtuvo una condena de 10 años de prisión en contra de un hombre pro...