Por Nelson Peralta
Santiago.- RD.- En un emotivo y concurrido acto la escuela Salomé Ureña vio desfilar a cuarenta niños del nivel Inicial, en el marco de la ceremonia de graduación que se llevó a cabo recientemente en el referido centro escolar, ubicado en el sector de Barrio Obrero de Santiago.
La actividad se desarrolló en un ambiente donde hubo canciones, desfiles con grupos de porristas, abanderados, y un compartir para los niños, sus padres e invitados.
En el acto la directora del Centro educativo, licenciada Luz María Fernández entregó de una placa de reconocimiento a la técnico del nivel Inicial, licenciada Minirka Guzmán, por sus aportes y empeño en beneficio de la calidad educativa, cualidades que la hacen merecedora de tan importante reconocimiento.
La placa fue entregada por la licenciada Fernández y la profesora del nivel Inicial, licenciada Carmen Rodríguez.
Durante su discurso, la directora del Centro Educativo, Salomé Ureña, la magister Luz María Fernández, dijo “para mí es de grato placer que estemos reunidos como comunidad acompañando a los niños del pre-primario en su acto de graduación, lo que es motivo de alegría para los niños, sus padres y para nosotros como escuela”.
“El pre primario es un grado de transición con la básica primaria, es de vital importancia reconocer que los niños y niñas de este nivel tienen todas las potencialidades para desarrollar y adquirir aprendizajes. En esta etapa, en la que prima el juego, la fantasía y la percepción del mundo, los sujetos están ansiosos de entender lo que les sucede, lo que les rodea; conocer lo que el mundo les presenta día a día, ansiosos de encontrar respuestas que le satisfagan en su mundo personal”, sostuvo.
Indicó que los niños y niñas que ingresan al grado de transición son poseedores de unos saberes que han adquirido en sus relaciones consigo mismo, con las personas que le rodean, con los objetos, en sus vivencias y situaciones.
Y agregó la magister que “estos saberes les permiten desarrollar nuevos conocimientos, modificar los que tenían y crear expectativas frente a otros”.
Declaró la licenciada Luz María Fernández que esto quiere decir que los niños desde que nacen, están en disposición de aprendizaje, y lo logran por sí mismos, pero en especial con la mediación de sus padres y adultos que le rodean.
No hay comentarios:
Publicar un comentario