Sajoma, Santiago.- Aunque el sonido parece dulce, el camino de acceso a esta comunidad desde el hermoso pueblo de San José de las Matas es bastante pedregoso y difícil, unos 20 kilómetros en camino malo, muy malo, es la distancia entre la educación y 12 niños que no recibían el pan de la enseñanza porque el centro más cercano estaba cerrado desde hace once años.
Ahora eso es parte del pasado. El Ministerio de Educación (Minerd), a través de la dirección regional 08 de Santiago, el distrito educativo 08-01 y Participación Comunitaria, asumieron el reto de hacer cumplir la misión del presidente Danilo Medina de que la Educación llegue a los más apartados rincones del país, y que nadie se quede sin ésta.
Los nuevos inquilinos de la escuela profesor Julio Alberto Rodríguez, son 12, nueve de los cuales nunca habían ido a una escuela; Junior, Henri, Frankely, de 6, 7 y 10 años son hermanos y nunca habían estado en un aula, así como Gregory y Greislyn Fernández.
Igual suerte corrieron los hermanos Bryan y Braili de 4 y 6 años de edad, Nicole Castillo de 3 e Ysmailin Fernández de 11, que se estrenan como estudiantes en el centro educativo enclavado en las hermosas montañas materas.
De los 12, hay 3 valientes que iniciaban su camino hacia la educación cada día a las 6 de la mañana lo que representaba un gran sacrificio para padres y niños, así como un duro golpe para el presupuesto familiar, porque se enviaban en los denominados “motoconchos”, los que por demás son un gran riesgo, en el pedregoso camino de acceso.
Félix Reyes, José Miguel Estévez y Leidy Mercedes cursan el 3ro. de básica, y ahora ya no tendrán que hacer semejante hazaña porque la escuela, estará prácticamente en su patio.
La bandera dominicana ondeó por primera vez en la escuela de Sui, el pasado lunes con la presencia de la directora Regional de Educación 08, Maestra Tércida Franco, Teófilo Peralta, director del distrito Educativo 08-1 y Arelis Salcedo, en representación de Bienvenido Flores director general de Participación Comunitaria.
La maestra Franco dijo que desde que se enteró de esta situación se realizaron los aprestos para habilitar el centro, desde el docente, personal de apoyo hasta las herramientas para poder abrir la escuela y que hoy felizmente se le entrega a la comunidad, puntualizó.
Los estudiantes recibieron del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie), zapatos, uniformes y mochilas, así como material didáctico.
Teófilo Peralta, director del distrito 08-01, destacó la gran entrega, dedicación y lucha de la comunidad para la habilitación de este centro educativo, donde participaron los padres y madres haciendo todo tipo de tareas, desde el desyerbe, construcción del hoyo para la letrina, la pintura y el alambrado.
Arelis Salcedo, de Participación Comunitaria del Minerd, destacó el gran empeño de los comunitarios y les garantizó que continuarán trabajando para mejorar el funcionamiento de la escuela.
En representación de la comunidad, Argelio Durán, presidente de la Federación de Padres y Madres de la Escuela, dijo que la comunidad se siente regocijada pues después de casi 11 años de lucha, por fin logran el derecho que les asiste de recibir educación.
“Quiero en nombre de la comunidad dar las gracias al ministro de Educación, Carlos Amarante Baret, por reabrir este centro educativo, que será un gran alivio para las 21 familias que viven en esta comunidad”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario