sábado, 26 de octubre de 2019

9 medidas que debes tomar para prevenir las infecciones vaginales


Aunque la higiene es importante para que no se desarrollen infecciones, lo cierto es que debemos evitar las duchas vaginales para no acabar con las bacterias que protegen nuestra zona íntima.

Las alteraciones en el pH vaginal pueden dar lugar a un ambiente apropiado para el desarrollo de infecciones bacterianas, fúngicas y virales. De por sí, es un entorno húmedo y cálido. Por eso, junto a otros factores, en ella pueden llegar a proliferar microorganismos que provocan incomodidades vaginales.

Muchas de estas infecciones se producen durante el contacto sexual. Sin embargo, también pueden ser resultado de una higiene inapropiada, el uso de baños públicos, el estrés o la ropa interior, entre otros.

Se estima que 8 de cada 10 mujeres las han padecido o las padecerán, al menos, una vez en su vida.

Sin embargo, hay una buena noticia: existen medidas que se pueden aplicar con el fin de evitar el desarrollo de estas infecciones.

Hoy, queremos compartir las 9 más importantes.

¡Toma nota!

1. Higiene

Una higiene adecuada de la zona íntima es la mejor forma de mantener a raya todo tipo de infecciones.

Debe realizarse con mucho cuidado ya que la vagina es sensible y su flora puede alterarse con cualquier agente agresivo.

Además, dadas sus características, es común que en su interior se genere un entorno apropiado para el cultivo de levaduras y bacterias. Por eso, se debe emplear un jabón que respete su pH natural y, además, hacer una limpieza siempre de adelante hacia atrás.

Las Enfermedades de Transmisión Sexual son infecciosas y figuran como una de las causas principales de las afecciones vaginales.

Por eso, conocerlas a fondo es el primer paso para tomar las medidas de prevención necesarias.

Esto no solo garantizará un buen estado de salud, sino que permitirá llevar una vida sexual plena y saludable.
3. No a las duchas vaginales

Hay quienes piensan que las duchas vaginales son la mejor forma de mantener alejados los malos olores y las infecciones.

No obstante, está comprobado que lavar el interior de la vagina es perjudicial, ya que destruye las bacterias saludables que previenen las infecciones.

La alteración de su microbioma puede provocar una fuerte sensibilidad que, a su vez, puede dar lugar a la proliferación de levaduras, bacterias y otros patógenos.
4. Evitar las prendas ajustadas

Los pantalones demasiado ajustados bloquean la ventilación de la zona íntima y crean un entorno cálido y húmedo que permite el crecimiento bacteriano.

En lo posible, se deben utilizar prendas holgadas que permitan el paso del aire hacia esta parte del cuerpo.
5. Cambiar de ropa tras hacer ejercicio

El sudor que se libera durante la rutina de entrenamiento se absorbe en la ropa y puede ocasionar infecciones.

Por eso, es primordial cambiar la ropa cuanto antes y darse una ducha con un jabón suave.
6. No utilizar perfumes o similares

Los perfumes, jabones y desodorantes vaginales son productos fabricados con químicos agresivos que alteran el microbioma natural de la zona íntima.

A pesar de que para algunas resulta incómoda la presencia de flujo, es primordial saber que este es el que mantiene la vagina lubricada y protegida.

Al utilizar estos productos la zona «V» se reseca. Esto puede aumentar el riesgo de infecciones, pero también puede afectar la vida sexual.

7. Fortalecer el sistema inmunitario

El sistema inmunitario es el que se encarga de producir anticuerpos para luchar contra los patógenos que intentan atacar nuestro organismo.

Por eso, una dieta equilibrada, la ingesta diaria de agua y otros hábitos saludables son las formas fundamentales de fortalecerlo.
8. No tomar medicamentos en exceso

Ciertos medicamentos, como los antibióticos, debilitan la flora bacteriana y pueden provocar la aparición de hongos en el aparato genital femenino.

Si bien algunos están diseñados para controlar las infecciones, muchos virus y bacterias han desarrollado una resistencia que les permite atacar.

Además, el consumo excesivo de los químicos que contienen disminuyen las defensas y dejan el organismo susceptible a su proliferación.

9. Usar ropa interior de algodón

Muchas prefieren la ropa interior de encaje y materiales similares porque es mucho más atractiva y brinda seguridad en la intimidad.

El problema es que estos materiales no dejan transpirar bien la piel. Además, pueden acumular humedad y varios tipos de microorganismos.

Con el fin de evitarlo, lo mejor es optar por braguitas de algodón y tejidos que generen más ventilación.

Finalmente, recuerda que además de estos consejos, debes acudir de forma regular al ginecólogo para comprobar que todo está bien.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Condenan a 10 años de prisión a Estarlin Sepúlveda, hombre que golpeó y robó una tableta a un niño en Los Guandules.

SANTO DOMINGO (República Dominicana).- La Fiscalía del Distrito Nacional obtuvo una condena de 10 años de prisión en contra de un hombre pro...