La Asociación de Ex policías y Ex militares de República Dominicana, le hace un llamado al presidente Lic. Danilo Medina Sánchez, de Nación, para que en lo Inmediato apruebe un aumento de salario considerable para Policías, Militares y pensionados de todos los cuerpos castrense de la República.
Nuestro colectivo le solicita al Presidente Danilo Medina Sánchez, para que en su llamadas visitas sorpresas incluya visitas a los cuarteles y a los campamentos, en los cuales prestan servicios nuestros Policías y Militares, para que los escuche y pueda enterarse de sus problemas y de los problemas que afectan a sus familiares, para que en su calidad de Presidente, pueda palpar con sus propios ojos las necesidades y miserias en que viven, trabajan y se desenvuelven los hombres y mujeres que mantiene la paz y la democracia.
Los Policías y Militares de la República Dominicana, desde el rango inferior hasta el más alto, quieren ser escuchado, quieren hablar, quieren contar sus necesidades, aspiraciones y preocupaciones, sin temor hacer sancionados, cancelados, vejados, humillados y eliminados moralmente.
Nuestra Organización, cree que llego la hora de que en la agenda Política y social de nuestra nación, los militares y Policías, sean escuchados, como una clase que siente y padece igual que todos los mortales que habitan, la Isla.
La Asociación le hace un llamado a la clase Política dominantes, para sea prudente con el trato que se le dan, a los Policías y Militare a quienes por el solo hecho de ejercer el sagrado derecho de expresarse se le da un trato denigrante y humillante, en vez de escucharlo y de tratar de solucionar los grandes problemas que afectan a los hombres y mujeres que con sus vidas defienden nuestra Nación.
En ese sentido, desde nuestro Colectivo pedimos a los congresistas y al Presidente de la República, que al momento de promulgar la ley de reforma a la Policía Nacional; piensen y analicen, si fueron escuchados los miembros de la Policía Nacional, que prestan servicios en los cuatros puntos cardinales de la Nación, es decir los que hacen servicios de 6 a 12 y los que patrullan nuestras calles y avenidas, los que hacen de cuidadores, choferes y gualda espaldas de personas civiles y morales; ellos deben ser escuchados, quieren hablar para que sus inquietudes sean canalizadas y tomadas en cuenta en la nueva Ley.
Todos tenemos la obligación y la responsabilidad de mantener la democracia, y el respecto a los derechos Humanos en la República Dominicana.
Lic. Santiago Gerineldo Diaz (Secretario General), DAvid Jonathan Baez Matos (Asesor) y el Lic. Carlos Manuel Sanchez Diaz (Asesor Legal).
No hay comentarios:
Publicar un comentario